Misión, Visión e Historia
Misión
La Universidad La Salle está comprometida con la formación de profesionales, solidarios y participativos, capaces de ser agentes de cambio en el entorno local y global, para y desde los más desfavorecidos, a través de la búsqueda de la verdad para construir una sociedad más justa y fraterna.
Visión
La Universidad La Salle es reconocida como una comunidad educativa incluyente que, fundamentada en su modelo de cultura integral y con una relación pedagógica de excelencia entre profesores y estudiantes, forma profesionales competentes con sensibilidad y responsabilidad social, a través de programas flexibles e innovadores con proyección local y global, con una administración eficaz y eficiente al servicio de la Comunidad.
Ideario
La Universidad La Salle, consciente de la trascendencia de las instituciones educativas de nivel superior, expresa en este Ideario su filosofía y los objetivos generales que propone para servir a la sociedad mexicana.
1. La Universidad La Salle, inspirándose en el Evangelio, cree en el hombre, imagen de Dios, y expresa con esperanza su fe en el esfuerzo creador del ser humano: en su propósito para instaurar la justicia y el amor; en su capacidad para dominar la naturaleza, y en su empeño por generar, difundir y conservar los valores.
2. La Universidad La Salle otorga prioridad a la formación integral del estudiante universitario, convencida de que a través de sus egresados es como podrá contribuir eficazmente a la transformación de la sociedad. Así su empeño se traduce en la realización plena de la persona humana, mediante la atención cuidadosa de todas y cada una de sus dimensiones.
3. La Universidad La Salle aspira a ser una fuerza viva, capaz de contribuir a la orientación de nuestra sociedad. Se esmera en preservar, difundir y acrecentar el patrimonio cultural de nuestra patria y de la humanidad entera. Se muestra atenta a las necesidades y exigencias de una sociedad en la que son indispensables muchos cambios para instaurar en ella una mayor justicia y lograr la paz.
4. La Universidad La Salle impulsa, dentro y fuera de sus muros, el genuino espíritu comunitario, solución al doble escollo del individualismo egoísta y estéril y del colectivismo despersonalizado. A través de ello, pretende que los universitarios alcancen su cabal estatura, dedicándose a propósitos comunes para superar sus intereses individuales y ejercer su libertad en la comunidad de ideales y de acción.
5. La realidad socieconómica, política, cultural y espiritual de nuestro país, es un constante llamado al servicio. La Universidad La Salle, convencida de la responsabilidad y compromiso de quienes tienen el privilegio de realizar estudios universitarios, concibe la profesión como servicio a nuestros conciudadanos mexicanos menos favorecidos.
Modelo Ecucativo
La Universidad La Salle ha elegido un modelo educativo en el que se da prioridad a la Formación Integral del Estudiante. Esta formación integral proporciona una atención cuidadosa al desarrollo de todas y cada una de las dimensiones del hombre: la intelectual, la técnico-profesional, la cultural-humanística, la trascendente, la física y la social, considerando a la persona como ser unitario y total. Con esto pretendemos ir más allá de una formación meramente profesional en donde el objetivo principal sea el de cumplir con un plan de estudios, sin tomar en cuenta que el hombre es pluridimensional y que para realizarse en plenitud necesita crecer y desarrollarse en todas sus dimensiones.
Los que formamos parte de esta Universidad estamos convencidos que junto con una estructurada formación técnico profesional, se aúna el desarrollo integral de la persona para brindar mayores posibilidades de acción y de servicio a la comunidad.
HISTORIA
La Universidad La Salle inició sus gestiones en el Distrito Federal en 1962. Hoy en día esta universidad cuenta con una Preparatoria y cerca de 20 Licenciaturas, 13 Maestrías, 9 Doctorados, 28 Diplomados y más de 15 cursos de especialización. Sus instalaciones son de primer mundo y prestigio indudable.
En 1987 se comenzaron a enviar propuestas a La Salle para abrir nuevas sedes en diversos lugares de la República Mexicana con el objetivo de ofrecer la educación lasallista a un mayor número de mexicanos.
Es de esta forma como en 1991 se fundan La Salle Cancún, Ciudad Obregón, Cuernavaca, Guadalajara y Morelia y en 1994 en Pachuca.
A partir del año 2000, los posgrados de la Universidad se mudan a sus nuevas instalaciones, modernas y funcionales, en el 2° piso de la Torre Financiera, lo cual marcó el inicio de una nueva etapa de los Posgrados de ULSA Morelia, con nuevos programas como el de la Maestría en Ingeniería Económica y Financiera y el reinicio la Maestría en Administración, ambas con Reconocimiento de Validez Oficial (R.V.O.E) lo cual le dio fuerza a dichos programas.